top of page

¿Por qué impulsar la diversidad generacional en las empresas?

  • Foto del escritor: YISETH LORENA LOPEZ MENDEZ
    YISETH LORENA LOPEZ MENDEZ
  • 11 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 31 ago 2021


11 de Agosto del 2021 por Marisol Lopez 

Palabras clave: Diversidad generacional; contratación; ODS; fuerza laboral; innovación; resolución de problemas; aprendizaje; clientes potenciales; iniciativas.


La diversidad generacional en las empresas es una herramienta clave que permite la innovación y éxito de esta. Sin embargo, hoy en día los procesos de contratación estipulan un rango de edad que favorece a algunas poblaciones sobre otras. Lo anterior, implica la desvinculación de personal antiguo con el fin de dar paso a generaciones más jóvenes, que con su ingreso promuevan: “nuevas ideas”, “mejor desempeño”, “mayor eficiencia”, entre otros aspectos. Sin embargo , algunas empresas promueven la NO contratación de personal joven, que no implique cambios que afecten o deterioren las operaciones y actividades organizacionales. Pero, ¿qué tan cierto es esto?



Imagen tomada de Aden


De acuerdo al numeral ocho (8) de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), titulado trabajo decente y crecimiento económico, las personas deben contar con un trabajo digno sin distinción alguna por su edad. Muchos países occidentales y países como Estados Unidos, cuentan con diversas generaciones dentro de sus compañías; los baby boomer, la generación X, y los millennials son solo algunos que hacen parte de la fuerza laboral de estas grandes naciones.


Las ventajas de promover y mantener la diversidad generacional dentro de las organizaciones son muchas, y cada una de ellas aporta significativamente al crecimiento y desarrollo de la empresa. En primer lugar, una gama diferente de edades permite la mezcla perfecta de pensamientos e ideas que posibilitan la innovación. Además, esta diversidad permite el conjunto de distintos conocimientos, cuya relación es primordial para la resolución de problemas.

Cabe destacar, que una de las funciones principales de cualquier empresa, es ejercer su actividad económica. La variedad generacional del personal es un elemento clave para que estos mismos contacten con los clientes potenciales, y sean promotores de las ventas que generan los ingresos de la empresa. En adición a lo anterior, las distintas edades caracterizan distintas experiencias y conocimientos; lo cual, promueve las oportunidades de aprendizaje colectivo.

Dada la importancia de impulsar la iniciativa de diversidad generacional en las empresas, el banco Santander México, ha impulsado una serie de iniciativas para fomentarla en su empresa. Como primera medida, el banco impulsa el “talento joven”. En el cual, busca el desarrollo de los jóvenes para que estos puedan vincularse al banco. Además, pretende sensibilizar a esta población juvenil respecto a la diversidad generacional, así como la concientización sobre aspectos de la responsabilidad social empresarial, mentorías que permitan el desarrollo de la motivación y liderazgo, y el apoyo en el plan de carrera.


En segundo lugar, el banco contrata talento “In roads”, quienes son jóvenes con un desempeño académico alto y que cuentan con recursos escasos. Lo anterior, promueve el crecimiento y desarrollo de los jóvenes y por supuesto de la diversidad generacional dentro de la organización. En tercer lugar, el banco promueve la iniciativa “young leaders”, la cual es una formación en la cual participan los empleados jóvenes, y en donde estos desarrollan sus propios planes de formación, así como también estrategias que contribuyan al crecimiento de la empresa. Por último, el banco utiliza la práctica “linkers”, la cual busca atraer y retener a jóvenes con alto potencial, contribuir con su respectiva formación profesional y tener talentos clave en distintas áreas de la empresa.



Imagen tomada de Disruptivo


En resumen, el artículo nos cuenta las ventajas de poseer una diversidad generacional en la empresa. Lo cual, se muestra como un elemento clave para cualquier organización y para su crecimiento y alcance de metas. La implementación de distintas estrategias a nivel empresarial como las presentadas en el artículo, permiten la obtención del mejor talento, así como las alternativas para apoyar e incluir un personal variado y eficaz en los procesos de contratación. Por tanto, el poseer una gama generacional diversa dentro de una compañía está lejos de ser un obstáculo. Las empresas que cuentan con un personal de distintas edades, son organizaciones con todo el potencial para afrontar todos los retos.

Desde mi punto de vista, los procesos de reclutación, selección y posterior contratación dentro de una empresa, deben ser puertas abiertas para las distintas generaciones. Parte de la responsabilidad social y empresarial de cualquier organización, debe ser promover la inclusión y promoción de todo el personal sin discriminar su edad. Apoyar a los jóvenes y adultos dentro y fuera de la empresa, para que se formen profesionalmente y se vinculen de forma efectiva a las compañías, hace parte de la transparencia y equidad que toda administración debería implementar en su gestión.



Referencias


Lopez, M. (2021). ¿Por qué impulsar la diversidad generacional en las empresas?. Tomado de https://www.expoknews.com/p or-que-impulsar-la-diversidad-generacional-en-las-empresas/


ADEN. (2019). Diversidad generacional: cómo convertirla en una ventaja competitiva. Ilutracion tomada de https://images.app.goo.gl/BoNui3QNbZmdd5Yz6


Disruptivo. (2016). CONVOCATORIA: las 10 iniciativas sociales más innovadoras de Iberoamericana. Ilustración tomada de https://images.app.goo.gl/qtoBmWTUg1RXc6zd7






Comentarios


Hablemos de responsabilidad social empresarial

¡Escríbenos!

¡Gracias por comentar!

© 2021 Hablemos de responsabilidad social empresarial creado con Wix.com

bottom of page