top of page

Penalización por maternidad: ¿Qué es y cómo se vive en las STEM?

  • Foto del escritor: YISETH LORENA LOPEZ MENDEZ
    YISETH LORENA LOPEZ MENDEZ
  • 21 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 oct 2021



21 de Septiembre del 2021 por Expoknews


Palabras clave: maternidad; productividad; carreras; cargos de élite; espectro maternidad.

La maternidad puede afectar la productividad de las trabajadoras. Según algunas suposiciones, el querer ser madres y el estado de gestación, pueden traer afectaciones en el rendimiento de las mujeres en su campo de trabajo. Las carreras que se ven perjudicadas según el supuesto, son la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) en sus siglas en inglés.

Pese al aumento de la participación de mujeres en carreras (STEM) en la última época, ese porcentaje sigue siendo muy bajo. Por tal razón, el portal The conversation realizó entrevistas a 57 estudiantes de doctorado y becarios posdoctorales, de ambos géneros y sin hijos. En la cual, mediante una serie de preguntas, relacionadas a la profesión, antecedentes personales, y temas relacionados, se buscaba determinar la intención de los participantes para continuar como profesores después de obtener su doctorado.


Ilustración tomada de Reproducción Asistida ORG


La conclusión a la cual se llegó con los resultados, fue que pese a la intención de todos los participantes en continuar como profesores, se identificó “el espectro maternidad” por parte de mujeres que habían desistido de esta posibilidad; dado que, “la maternidad es incompatible con una carrera académica”. De acuerdo con algunas de las entrevistadas, sus asesores habían puntualizado sobre la importancia de elegir entre una carrera y la maternidad. Además, los miedos y presión generados por cómo serían tomadas en su profesión al mostrar intención de tener hijos son una constante en su vida, y las decisiones que toman al respecto.

Muchos estudios afirman que, las mujeres con cargos de élite y altos niveles, pese a sus largas jornadas laborales y los estudios que exige su carrera, no son menos productivas ni menos comprometidas que las personas sin hijos. Sin embargo, la cultura laboral, apoya más la paternidad, y a los hombres en general para que ocupen altos cargos, reciban altas remuneraciones y prestaciones sociales.

Los estereotipos laborales y el escepticismo respecto a la maternidad siguen siendo fuente de diferenciación. Las ventajas para ocupar cargos de élite, remuneraciones y alivios para que las mujeres puedan laborar, siguen siendo un reto, que a mi concepto las nuevas generaciones estamos en el deber de cambiar para buscar equidad en el campo laboral.



Referencias

Expoknews. (2021). Penalización por maternidad: ¿Qué es y cómo se vive en las STEM?. Tomado de https://www.expoknews.com/penalizacion-por-maternidad/


Rodrigo, A. (2016). Trabajo y embarazo, ¿son compatibles?. Imagen tomada de https://images.app.goo.gl/QEA9DPGVatP5Dba49

Comments


Hablemos de responsabilidad social empresarial

¡Escríbenos!

¡Gracias por comentar!

© 2021 Hablemos de responsabilidad social empresarial creado con Wix.com

bottom of page