top of page

10 ejemplos de discriminación de género

  • Foto del escritor: YISETH LORENA LOPEZ MENDEZ
    YISETH LORENA LOPEZ MENDEZ
  • 23 ago 2021
  • 4 Min. de lectura

23 de Agosto del 2021 por Arianne Lira

Palabras clave: Igualdad de género; discriminación; brecha social; estereotipos; cultura; familia: sociedad; oportunidades; leyes.

Si bien hoy en día, muchas empresas son partícipes de la contratación de mujeres y hombres por igual cantidad, así como la vinculación del género femenino para ejecutar cargos administrativos, de liderazgo y demás; la brecha social en cuanto a la discriminación de género sigue persistiendo en la actualidad.

Imagen tomada de Infobae

Los estereotipos sobre la forma de ser y actuar característica de un hombre o una mujer, siguen siendo parte del día a día de nuestra sociedad. Lo cierto, es que estas apreciaciones y diferenciaciones sobre el género recaen tanto en la sociedad como en las organizaciones; pues son ellos, los principales implicados en moldear las conductas y reglas de la sociedad, y por tanto el trato entre las personas. De acuerdo a los datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor del 51,4% de la población Mexicana ha sufrido de algún tipo de exclusión en las escuelas, calles, en el hogar, política entre otros espacios. A continuación, repasamos 10 ejemplos que nos permitirán identificar la discriminación de género desde distintos contextos:

  1. Brecha salarial de género: Con base en los estudios de Borgen project, tanto los países desarrollados como subdesarrollados se enfrentan a la brecha salarial de género pero en distintas categorías. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, esta problemática tardará alrededor de 188 años en nivelarse. La supuesta razón, está detrás de que las mujeres al tener menos carga laboral reciben también un menor salario.

  2. Tener prohibido conducir: En Arabia Saudí, dada la estricta interpretación a la ley Islámica, la cual se rige por la segregación de sexos, no se le permite a las mujeres obtener la licencia de conducción. Pese al progreso de la sociedad en los últimos tiempos, en países principalmente del medio oriente las condiciones de igualdad de derechos y oportunidades para la mujer son casi inexistentes. Por ello, la necesidad de reformas sociales en estos territorios se ha convertido en una prioridad para que las mujeres puedan contribuir también a la fuerza laboral.

  3. Restricciones en la ropa: Volviendo al caso de países del medio oriente y países como Corea del Norte, la desigualdad sigue siendo un problema para la sociedad. Estas culturas, están bajo normas antiguas como la ”Ley Sharia”. Las mujeres no tienen libertad de expresión, no pueden alardear de su belleza, por tanto deben usar el burka (una prenda que va desde la cabeza hasta los pies, tapando inclusive los ojos de la mujer).

  4. No tener permiso para viajar: En algunos países, las mujeres requieren de un permiso por parte de sus esposos para poder salir del país. En el caso de las mujeres solteras, hasta los 40 años requieren del permiso de sus padres.

  5. Asesinato por honor: Mantener el honor de su familia y acatar las ordenes del patriarcado hacen parte de la vida de muchas mujeres en diversas culturas. De lo contrario, las niñas y mujeres que “deshonran” con sus actos a sus familias serán merecedoras de la muerte.

  6. Mutilación genital femenina: Para muchas culturas garantizar la fidelidad de las niñas con sus esposos es de vital importancia. Por ello, la tradición en países como África y el sur de Asia, se fundamenta en mutilar los genitales de las niñas como consecuencia de la falta de educación y conciencia sexual. Tal acto, es determinante de dolor intenso, enfermedades infecciosas y dificultad para miccionar.

  7. Infanticio femenino: La creencia de muchas culturas sobre el nacimiento de varones para garantizar el bienestar financiero de la familia, ha contribuido a que por cada 300 niñas en una región haya 1000 niños. Además la tradición de concebir un primogénito varón y las leyes de natalidad establecidas en algunos países, siguen promoviendo la desigualdad de género.

  8. Falta de derechos legales: En muchos países, la violación conyugal no es concebida como un delito. Además la desigualdad en términos de asesoramiento y garantías en procesos de divorcio y custodia de niños también es un desafío para el género.

  9. Acceso a la educación: En países como Afganistán, muchos grupos militantes y la sociedad en general se oponen a que las niñas y mujeres ingresen a la educación. En muchas culturas, se espera que la mujer trabaje en casa. En Haití, se estima que menos de la mitad de las niñas terminan la primaria. En el mundo, las mujeres hacen parte de más de 2 tercios de población analfabeta.

  10. Derechos de custodia: En muchos países, la custodia de los niños y niñas es transferida automáticamente al padre. Las mujeres por su parte no cuentan con recursos judiciales ni legales para obtener la custodia de sus hijos.

Imagen tomada de BBC


En resumidas cuentas, pese a la labor de muchas organizaciones no gubernamentales como la Alianza Internacional de Mujeres, ONU Mujeres entre otras organizaciones; cuya labor está en defensa de la mujer y su misión va dirigida a mitigar la desigualdad de género, el camino a recorrer todavía es amplio. En el artículo se pueden identificar 10 ejemplos de discriminacion de género, muchos de ellos presentes en nuestra realidad. Lo cierto, es que la construcción de una sociedad justa e igualitaria para ambos sexos todavía debe derrocar muchas tradiciones, visiones y oportunidades sesgadas a lo que realmente necesita el mundo actual

Como mujer, los ejemplos presentados en el artículo representan un panorama angustiante. El pertenecer a una sociedad llena de limitaciones e injusticia para el género femenino en particular es inquietante. Creo que las tradiciones, pensamientos y creencias arcaicas deben evolucionar para así mitigar esas manifestaciones de discriminacion en términos de género. Entender que las capacidades, habilidades y derechos no son cuestión de unos pocos, es fundamental para avanzar. Por ello, el aporte empresarial debe estar enfocado en generar oportunidades de igualdad dentro de las organizaciones, que permitan desarrollar espacios propios de una cultura empresarial integra y responsable con la sociedad.



Referencias


Lira, A. (2021). 10 ejemplos de discriminación de género. Tomado de https://www.expoknews.com/ejemplos-de-discriminacion-de-genero/


Infobae. (2021). La lucha del movimiento de mujeres a través de los años. Ilustración tomada de https://images.app.goo.gl/vwfrZQQqiejX5hAL6


BBC. (2021). Afganistán: qué dice el preocupante informe de la ONU sobre los primeros días del Talibán tras tomar el control del país. Ilustración tomada de https://images.app.goo.gl/bu2sasSGjeFV7Fpy6

Comments


Hablemos de responsabilidad social empresarial

¡Escríbenos!

¡Gracias por comentar!

© 2021 Hablemos de responsabilidad social empresarial creado con Wix.com

bottom of page