Acusan a Home Depot de discriminar trabajadores por apoyar Black Lives Matter
- YISETH LORENA LOPEZ MENDEZ
- 24 ago 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 26 ago 2021
24 de Agosto del 2021 por Expoknews
Palabras clave: racismo; Black Lives Matters; derechos: NLRB; Ley de relaciones laborales; represalias; participación demócrata.
Para las empresas el consolidar un ambiente laboral cómodo, respetuoso e íntegro es todo un reto. Los acontecimientos sociales, discusiones, cultura y movimientos se ven reflejados dentro de toda organización. Por ello, la administración de cada compañía tiene por función el crear esos espacios sanos, amables y respetuosos que concilien las diferencias en forma y pensamiento de quienes conforman la fuerza laboral de la empresa.
El racismo es una problemática que desde épocas remotas ha acontecido en el mundo. Lo cierto es, que pese al paso del tiempo estos episodios discriminatorios hacen parte de la cotidianidad en muchas culturas, organizaciones, gobiernos, familias y demás agentes de la sociedad. En 2013, se fundó el movimiento Black Lives Matter, el cual surgió a raíz de la injusticia cometida en contra del joven afroestadounidense Trayvon Martin en Florida; movimiento que se desarrolló por medio de las redes sociales con el hashtag #BlackLivesMatter.
El año pasado el movimiento Black Lives Matter retomo fuerza dado el injusto asesinato del ciudadano afroestadounidense George Floyd a manos de la policia. Lo cierto es, que pese a la pandemia y las medidas restrictivas que acogió el mundo para combatir el virus, la indignación fue más fuerte e impulsó a las personas a participar en multitudinarias marchas pidiendo justicia para Floyd. El hashtag #BlackLivesMatter y #ICan’tBreathe (últimas palabras de Floyd), impulsaron las manifestaciones y los gritos de descontento a nivel global, e inclusive tomaron mayor fuerza en redes sociales; pues la participación de muchas figuras públicas viralizó este acontecimiento.

Imagen tomada de IndustriALL
De acuerdo al artículo, la empresa minorista estadounidense The Home Depot discrimino a uno de sus empleados de Minneapolis, por ser activista del movimiento #BlackLivesMatter. Por tal razón, un funcionario perteneciente a la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), presentó una denuncia en contra de la empresa por este hecho. Según la NLRB, Home Depot por medio de su política de uniformes, tomó represalias en contra del trabajador por llevar en su delantal las iniciales “BLM” alusivas a dicho movimiento.
La empresa es acusada por sancionar al empleado y posteriormente despedirlo de su cargo. Además, durante una reunión celebrada en la empresa en el mes de febrero, el personal fue amenazado por la misma, dado que se les negaba el activismo frente al movimiento “BLM”, pues de lo contrario se enfrentarian a consecuencias “no especificadas”.
Conforme a la Ley de Relaciones Laborales, dentro de las empresas todos los trabajadores tienen el derecho a unirse con el objetivo de mejorar sus condiciones laborales y mitigar cualquier tipo de acoso racial que se presente en el ambiente laboral. Lo anterior, hace parte de “la actividad concertada protegida”, que en palabras de Jeniffer Hadsall (directora general de la NLRB), es una ley que protege a todos los trabajadores. La denuncia presentada, tiene como objetivo forzar a la empresa The Home Depot para que especifique por medio de avisos en las sucursales de Estados Unidos, que las acciones por parte de los trabajadores en contra del racismo no tendrán ningún castigo.
Pese a que la empresa por medio de un portavoz electrónico aseguró que como organización rechaza todo tipo de discriminacion, y discrepa frente al comunicado de la NLRB dadas las acusaciones en su contra, dice esperar a aclarar los hechos durante el proceso con la agencia.Por su parte, la NLRB, dado el nombramiento del presidente Biden, espera hacer cumplir la ley y tener con ello más posibilidades de defender los derechos de los trabajadores y el trámite de denuncias contra empresas como Home Depot, pues por primera vez la agencia cuenta con gran participación demócrata.
En resumen, las acciones equívocas por parte de la Empresa Home Depot referentes al manejo inadecuado de situaciones que presumen el activismo por parte del personal en movimientos como Black Lives Matter; sitúan a la organización en un proceso judicial dada la denuncia por parte de la NLRB contra la compañía. Por su parte, la agencia tiene el propósito de hacer cumplir la ley y defender a toda costa a aquellos trabajadores que se encuentren agredidos por la injusticia laboral y cuyos derechos hayan sido vulnerados. Solo nos queda esperar, a ver el desenlace de esta disputa que tiene en juego los derechos y la justicia del trabajador.
A mi parecer, todas aquellas discusiones que implican algún tipo de discriminacion deben desaparecer. Las organizaciones, están en la obligación de defender y promover los derechos de los trabajadores y las iniciativas que estos emprendan para erradicar cualquier manifestación de discriminacion. Los espacios aptos para el diálogo, el activismo y el sindicato deben contemplar el respeto y la justicia como principios para generar resultados recíprocos y convenientes para todos. De esa manera, es posible conciliar y actuar conforme manda la ley, y evitar discusiones que perjudiquen a los trabajadores o a la misma empresa.
Referencias
Expoknews. (2021). Acusan a Home Depot de discriminar trabajadores por apoyar Black Lives Matter. Tomado de https://www.expoknews.com/acusan-a-home-depot-de-discriminar-trabajadores/
IndustriALL. (2018).ARTÍCULO DE FONDO: Black Lives Matter: en nuestras calles, en nuestros lugares de de trabajo, en nuestros sindicatos. Ilustración tomada de https://images.app.goo.gl/XDMTC3cNYAGFPBy87
Comments