top of page

¿Cómo puede el e-commerce reducir emisiones y devoluciones a la vez?

  • Foto del escritor: YISETH LORENA LOPEZ MENDEZ
    YISETH LORENA LOPEZ MENDEZ
  • 6 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 sept 2021


6 de Septiembre del 2021 por Expoknews

Palabras clave: e-commerce; devoluciones; consumidores; minoristas; herramientas; tendencia de devoluciones; devolución gratuita; pandemia.


El e-commerce más conocido como comercio electrónico, ha llegado para quedarse en la última década. Las compras que anteriormente demandaban horas en tiendas presenciales, ahora se hacen en minutos de forma online. Las entregas domiciliarias, la comodidad y la relación calidad-precio son factores los cuales han impulsado el e-commerce en el mundo entero. Pero, ¿qué hay de las devoluciones en este tipo de comercio?


Pese a la creencia general sobre la culpabilidad del consumidor en temas de devolución, según Sustainable Brands este no es un problema solo de este grupo, pues: “La mayoría (73%) de las devoluciones se producen debido a una acción controlable por el minorista” (Informe 2021 Retail Returns de Incisiv como se citó en Expoknews 2021).


Con base a la anterior afirmación, se puede intuir que hay alternativas que posibilitan a los minoristas y marcas para que disminuyan alrededor de 6.000 millones de residuos y 16 millones de toneladas de CO2 en procesos de devolución. Lo cierto es, que la tendencia de devoluciones por el e-commerce se dio gracias a las ventajas de compra y sobre todo de devolución que se dieron durante la pandemia.



Imagen tomada de Marketing Ecommerce co


Los problemas en cuanto al tallaje de ropa y zapatos entre otras inconsistencias, ha acelerado la tendencia de devoluciones en el mundo. Además, las políticas de devolución gratuita han contribuido de forma directa con esta problemática; afectando así, al ambiente y la satisfacción de los clientes dados los procesos de retorno de productos. Lo cierto es que, la tasa media de devoluciones es de 2 a 3 veces más grande en el e-commerce que en las tiendas. Por tanto, el panorama para las marcas, el ambiente y los consumidores dadas las devoluciones es de gravedad.


Sin embargo, en una era tecnológica las ventajas competitivas y las herramientas en la web se muestran como un salvavidas ante condiciones extremas. Por tal motivo, dada la nueva realidad y el uso de la virtualidad como medio para compras, los minoristas se deben esforzar por ayudar a los consumidores en la toma de decisiones correctas en el momento de compra, con el fin de reducir los efectos negativos de las devoluciones por malas decisiones.


Por ejemplo, los minoristas pueden desarrollar descripciones detalladas en cuanto a tallas del producto ofertado, así como el uso de herramientas web que le permitan al usuario tener mayor precisión sobre su talla en el momento de compra. Con lo anterior, es posible una mejor gestión de inventarios, mayores valores de los pedidos y una mejor experiencia al cliente.

Cuando se brinda una mejor experiencia para los clientes, es posible que el comprador tome una decisión asertiva sobre el producto a comprar. De esa manera, se reducen los residuos de embalaje, los tiempos de vehículos transitando en las calles por los pedidos y la posible disposición final en tiraderos por productos no deseados o inservibles para el cliente.


En conclusión, el e-commerce durante la pandemia ha tenido un gran auge, pues la seguridad en cuanto a compras desde casa, la comodidad en términos de tiempo y pago, y demás ventajas lo han posicionado como un forma de comercio útil y rápida. Sin embargo, las decisiones desacertadas por parte de los consumidores y la falta de herramientas clave por parte de los minoristas para reducir la tendencia de devoluciones ha traído graves consecuencias para la marca, el planeta y los consumidores. Por tanto, es de vital importancia la incorporación de herramientas tecnológicas que contribuyan a la mejora de estos procesos de compra.


Como consumidora y participante del e-commerce, considero que las empresas deben brindar las herramientas necesarias para que como consumidores tomemos decisiones acertadas sobre los productos que vamos a obtener. Además, como clientes de cualquier marca o empresa, estamos en el deber de precisar nuestras compras online de forma coherente para disminuir los impactos de nuestras acciones en el ambiente.


Referencias


Expoknews. (2021). ¿Cómo puede el e-commerce reducir emisiones y devoluciones a la vez?. Tomado de


Caleano, S. (2020). El impacto del coronavirus en el eCommerce mundial, en el mayor estudio hasta la fecha (We Are Social). Ilustración tomada de https://images.app.goo.gl/2uQCznekqfnNuHyS6


Comments


Hablemos de responsabilidad social empresarial

¡Escríbenos!

¡Gracias por comentar!

© 2021 Hablemos de responsabilidad social empresarial creado con Wix.com

bottom of page