Economía circular como modelo de bienestar social
- YISETH LORENA LOPEZ MENDEZ
- 26 ago 2021
- 3 Min. de lectura
26 de Agosto del 2021 por Expoknews
Palabras clave: economía circular; economía lineal; medio ambiente; países subdesarrollados; sustentable; manejo de recursos.
El deterioro del medio ambiente y de los sistemas que lo componen amenazan con la vida de todos los seres que lo habitan. Las prácticas de la economía lineal pese a sus beneficios en cuanto a la elevación del capital económico, ha sido promotor de desigualdades tanto sociales como económicas. El mundo ha caído en un bucle con prácticas convencionales que no se ajustan a las necesidades de nuestro presente, y que por ende detienen el progreso de nuestras sociedades.
En el caso de México, se estima que comparado el sector agrícola con el de países desarrollados, los trabajadores reciben menos de un dólar como ganancia al día. Además, en países subdesarrollados el trabajo infantil y la baja movilidad social han quedado como consecuencia de la economía lineal. Pese a esto, adoptar un modelo de economía circular regenerativa, podría postularse como aquella alternativa “sustentable”, que reparara el desequilibrio entre la sociedad, la economía y el ambiente.

Imagen tomada de APCER
Cuando hablamos de sustentabilidad, hablamos de aquellas prácticas que permiten llegar a un punto de equilibrio. Una zona la cual está libre de daños o beneficios. En este tipo de economía, los sistemas se fortalecen, se mejora la eficiencia y se amortiguan los daños en el medio ambiente. Este modelo, tiene como propósito restaurar el enfoque con que se mueven los sectores productivos y los servicios. De esa forma, plantear nuevas formas para gestionar los recursos e incluir un enfoque ambiental, permitirá que se mejore la calidad de vida de toda la sociedad.
Aunque la economía circular se muestra como una ventaja regenerativa para conciliar el bienestar social, económico y ambiental; su implementación puede generar algunas consecuencias significativas. El implementar un modelo económico novedoso trae consigo una serie de cambios, entre ellos: las relaciones comerciales, las cadenas de valor y los flujos de materia prima se pueden ver afectados. Lo anterior, conlleva a que la baja demanda de productos en países en desarrollo y aspectos laborales de estos mismos, se vean en una situación vulnerable dados los cambios. Cabe resaltar que a pesar de que la economía circular será detonante para la generación de alrededor 6 millones de empleos para el 2030, también será causante de la desaparición de trabajos dado el desuso de muchos de los productos característicos de la economía lineal.
Con base a lo anterior, la economía circular debe ser incluida de forma paulatina dentro de la sociedad para mitigar cualquier tipo de efecto negativo. Su implementación permitirá optimizar el manejo de los recursos, innovar y buscar la creación de valor para todos los implicados en el proceso. Por tanto, el implementar este modelo debe ser un proceso que se lleve a cabo con calma para permitir que sus iniciativas perduren en el largo plazo y que fortalezcan los sistemas de índole social, económico y ambiental.
Implementar una economía circular posibilita además el trabajo conforme a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). El papel de las organizaciones en trabajar por el bienestar social, económico y ambiental también es fundamental. Parte de la responsabilidad social empresarial dentro de las organizaciones, inicia por cuestionar la actividad económica de esta, su impacto en la sociedad y que decisiones corporativas como la implementación de nuevos modelos económicos permitirán no solo su crecimiento empresarial sino también el social y el de su entorno.

Imagen tomada de ResearchGate
Para sintetizar, la economía circular permitirá la armonía entre los distintos agentes sociales. Con ello, se logrará la mejora de los sistemas, productos y valor dentro de la economía. Además será principal promotor del crecimiento y de la llegada de tan anhelada equidad social. No obstante, el enfoque ambiental será un principio esencial para restaurar los daños que la actividad humana ha proporcionado en el planeta, y retribuirá los beneficios necesarios para crear una ecuanimidad en el mundo actual.
Como estudiante de administración de empresas, considero que todas aquellas prácticas, principios y modelos económicos que generen sustentabilidad deben ser bien acogidos por las sociedades, gobiernos y organizaciones. Los procesos de innovación, y que además nos generen valor y una aproximación a la equidad, deben ser sujeto de estudio para su posterior aplicación. Tener en cuenta los beneficios y a su vez las desventajas que estos cambios pueden ocasionar, es de suma importancia. Mantener procesos transparentes, correctos e implementarlos en un tiempo adecuado, nos permitirá llegar a una conciliación con los actores sociales y permitirá el primer paso para alcanzar el progreso.
Referencias
Expoknews. (2021). Economía circular como modelo de bienestar social. Tomado de https://www.expoknews.com/economia-circular-como-modelo-de-bienestar-social/
APCER. (2018). Sostenibilidad y economía circular. Ilustración tomada de https://images.app.goo.gl/dxXLBAqerHSHrDWe8
ReseachGate. (s,f). Objetivos de desarrollo sostenible. Ilustración tomada de https://images.app.goo.gl/QHNiWGAYX6k3jZpa7
Comments