Talibán, terror para mujeres y derechos humanos
- YISETH LORENA LOPEZ MENDEZ
- 17 ago 2021
- 3 Min. de lectura
17 de agosto de 2021 por Arianne Lira
Palabras clave: Afganistán; talibanes; mujeres; Kabul; civiles desplazados; emirato Islamico.
A 20 años de uno de los atentados terroristas más grandes de la historia, como lo fue lo ocurrido con las torres gemelas; el miedo y la zozobra dado el regreso del grupo Talibán se apoderan de Afganistán. Con una cifra aproximada de 3 mil muertes por el atentado del 11 de septiembre de 2001, y una guerra incesante desde entonces, el grupo Talibán pretende la toma de poder de la capital de Afganistán (Kabul) después de estar bajo la contención de Estados Unidos, desde esa fatídica fecha.

Imagen tomada de BBC
Dada la salida de las fuerzas estadounidenses y de la organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el grupo Talibán sigue fortaleciéndose y está impulsado por obtener el poder en Kabul para así declarar un nuevo emirato Islamico de Afganistán. Además, la situación se torna aún más crítica, dada la huida del presidente del país en respaldo de Estados Unidos, dada la toma del palacio presidencial en manos de este grupo militante. Lo anterior, ha conllevado a que muchos de los habitantes busquen salir pronto del país, y la reubicación de funcionarios de la embajada estadounidense en propósito de reducir su presencia diplomática, como lo ha expresado el actual secretario de estado Antony Blinken.
Además, el secretario de las Naciones Unidas António Guterres, dada la situación actual, también se ha pronunciado al respecto. El secretario ha hecho un llamado al grupo Talibán sobre el proceder de sus acciones y ha recalcado su preocupación por los alcances que está teniendo la crisis en los derechos de mujeres y niñas principalmente en áreas de poder Talibán. La preocupación de la ONU, también aumenta dado el apoderamiento de la segunda (Herat) y tercera (Kandahar) ciudad más grande del país por parte del grupo, lo cual amenaza con un asalto no muy lejano a la capital.
Los habitantes de Herat y Kandahar aseguran la falta de resistencia por parte del gobierno. En palabras de los habitantes, dicen haber sido vendidos dada la facilidad con la que sus ciudades fueron emboscadas por el grupo. Además, afirman haber sido incautados y registrados por el grupo armado, cuyo objetivo era encontrar personas relacionadas al gobierno. Conforme a ello, la cifra de civiles desplazados aumenta en el país, pues temen el regreso de un gobierno represivo, que en su momento atentó contra los derechos de las mujeres e impuso una ley islámica ante todo.

Imagen tomada del colombiano
Con más de 400 mil civiles desplazados, y una guerra que empieza a mostrarse cada vez más inquietante dada su gravedad; además de los efectos secundarios que ya se empiezan a percibirse en el país y en el mundo, y el despliegue de tropas estadounidenses en dicho lugar, el presidente Joe Biden asegura que no pasará esta guerra a otra administración.
En conclusión, el regreso del grupo Talibán y las graves afectaciones en los derechos humanos de las mujeres y niñas en Afganistán, muestran un panorama inquietante sobre el presente de dicho país y las posibles alteraciones futuras que amenazan con el comienzo de una guerra civil. La intromisión de tropas estadounidenses en el conflicto, así como la posición de organizaciones mundiales, serán factores clave que determinarán el desenlace de esta guerra.
A mi parecer, es fundamental que las organizaciones y gobiernos más allá de los intereses políticos y económicos que residen en el poder, fundamenten su labor en defensa de la integridad y los derechos fundamentales de las poblaciones vulnerables. Para que con ello, todos aquellos rasgos de violencia y guerras no interfieran con el bienestar social, y prime sobre todo la libertad. La sociedad, la organización y la empresa misma debe consolidarse como un defensor que rechaza todo acto de guerra y motiva la solución y reparación de estos conflictos.
Referencias
Lira, A. (2021). Talibán, terror para mujeres y derechos humanos. Tomado de https://www.expoknews.com/taliban-terror-para-mujeres-y-derechos-humanos/
El colombiano. (2021). Estados Unidos enviará tropas a Afganistán para evacuar su embajada. Ilutracion tomada de https://images.app.goo.gl/J1AsCwcW9ASJgcu96
BBC. (2017). Por qué es tan difícil identificar a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Ilustración tomada de https://images.app.goo.gl/i7QdK2uMSMTXgCxX7
Comments